Internacionales

https://idhus.org/wp-content/uploads/2025/04/74069297_3116bd3e84_o.jpg

¿Qué riesgos implica la militarización del espacio?

Análisis de la militarización espacial La utilización militar del espacio constituye un importante reto moderno en el ámbito de la seguridad global, el desarrollo tecnológico y las relaciones diplomáticas. El veloz desarrollo de las capacidades tecnológicas de las principales potencias y la creciente dependencia de las infraestructuras espaciales hacen que este asunto sea más pertinente que nunca. Examinar las repercusiones de esta situación permite entender no solo los peligros que enfrenta nuestro planeta, sino también las oportunidades desaprovechadas en el uso pacífico del espacio. Efecto en la defensa globalEl equilibrio estratégico global se ve amenazado por la carrera armamentística espacial.…
Leer más
https://www.americanprogress.org/wp-content/uploads/sites/2/2024/10/GettyImages-2154973042-CROPPED.jpg

El preocupante crecimiento del autoritarismo en el mundo

El resurgimiento del autoritarismo ha ganado relevancia en el panorama público y político mundial en los últimos años. Esta tendencia política, definida por el acaparamiento de poder por parte de líderes o pequeños grupos, debilita las bases democráticas, reduce derechos básicos y limita la intervención de la población. Comprender las consecuencias de este fenómeno es esencial para evaluar sus repercusiones sociales, políticas y económicas a escala global.Características del autoritarismo contemporáneoEl autoritarismo moderno no siempre se presenta bajo las formas clásicas de dictaduras militares o sistemas unipersonales explícitos. A menudo, emerge mediante mecanismos más sutiles: reformas a constituciones, manipulación legislativa, cooptación…
Leer más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Flagi_na_pogrzebie_Prezydenta.jpg

¿Es peligroso el resurgir de los nacionalismos en Europa?

En la última década, Europa ha presenciado un notable resurgimiento de los nacionalismos. Este fenómeno ha despertado preocupación en diversos sectores políticos, económicos y sociales. A medida que partidos y movimientos nacionalistas ganan terreno en varios países europeos, aumentan las preguntas sobre las consecuencias para la estabilidad, la integración y los valores democráticos del continente.El inicio y antecedentes históricos del nacionalismo en EuropaEl nacionalismo ha estado presente a lo largo de la historia europea. En los siglos XIX y XX, fue crucial para el surgimiento de los Estados modernos y para algunos de los conflictos más destructivos del continente, incluyendo…
Leer más
https://noticiaspia.com/wp-content/uploads/2025/04/india-naval.jpg

India y su influencia en la geopolítica del siglo XXI

Hoy en día, el escenario geopolítico global está pasando por una fase de cambio rápido, destacada por el surgimiento de nuevas potencias, la reconfiguración de alianzas establecidas y la continua renegociación de intereses a nivel mundial. En este intrincado panorama, India se destaca como un jugador estratégico cuya influencia va más allá de las fronteras del sur de Asia. Examinar el rol de India en la renovada geopolítica global requiere un análisis profundo de múltiples factores: económicos, militares, tecnológicos, diplomáticos y culturales.Ascenso económico y proyección internacionalEl avance económico constante ha sido uno de los elementos clave que han llevado a…
Leer más
https://kajabi-storefronts-production.kajabi-cdn.com/kajabi-storefronts-production/file-uploads/blogs/33699/images/a86de3-db41-aa-cc31-8cf552023a_Blog-07mar2025.jpg

Relación entre espionaje digital y diplomacia internacional

El espionaje digital se ha posicionado como una de las principales variables que moldean las relaciones internacionales en el siglo XXI. La creciente dependencia global de la tecnología, combinada con la sofisticación de las técnicas de intrusión cibernética, ha transformado la manera en que los estados interactúan, compiten y colaboran. Este fenómeno va más allá del mero acceso a información confidencial; implica cambios en la confianza mutua, la percepción de amenazas y los equilibrios de poder tradicionalmente establecidos.Modalidades de espionaje digital utilizadas por los estados La vigilancia digital se presenta en diversas formas: desde la penetración en sistemas gubernamentales hasta…
Leer más
https://legrandcontinent.eu/es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/SIPA_shutterstock41250404_000053-scaled.jpg

El papel estratégico del Ártico en la geopolítica mundial

El Ártico, una extensa zona polar que cubre el hemisferio norte del mundo, ha sido históricamente visto como un lugar desolado y apartado. No obstante, en los últimos años, el continuo derretimiento del hielo junto con los desarrollos tecnológicos han convertido este espacio en un centro de interés estratégico para los grandes poderes globales. La importancia del Ártico va más allá de los aspectos ambientales, abarcando aspectos geopolíticos, económicos, energéticos y de seguridad, lo que lo convierte en un elemento esencial en el escenario mundial.Recursos naturales: tesoros congeladosBajo la capa congelada del Ártico se encuentran grandes cantidades de hidrocarburos y…
Leer más
https://observatorio.ceplan.gob.pe/uploads/xliDJyHozuMfy0m6PdxMKShe.jpg

Influencia del narcotráfico sobre la política exterior de los países

El tráfico de drogas es más que una simple actividad delictiva confinada a un solo país: representa un fenómeno mundial que ha infiltrado los aspectos políticos, económicos y sociales de muchos países. Su impacto en la política exterior ha sido notable, a menudo influyendo de manera decisiva en la elaboración de agendas diplomáticas, en la formación de alianzas estratégicas y en las políticas de cooperación internacional. Un análisis detallado sobre cómo el tráfico de drogas afecta la política exterior de las naciones ayuda a entender mejor la complejidad de los retos actuales y las respuestas gubernamentales adoptadas.Interacciones entre el narcotráfico…
Leer más
https://compote.slate.com/images/4813b142-1502-4eb0-b7b0-c97f25a6b474.jpg

¿Cómo influye el cambio climático en los conflictos geopolíticos?

El enlace entre las alteraciones climáticas y las disputas geopolíticas se ha fortalecido en los años recientes, transformándose en un tema crucial para gobiernos, investigadores y entidades internacionales. La conexión entre los eventos meteorológicos y las tensiones políticas supera las fronteras, impactando tanto la paz regional como la estabilidad mundial.El cambio climático como multiplicador de amenazasEl cambio climático actúa como un multiplicador de amenazas. Altera el equilibrio ambiental y las condiciones de vida, generando presiones adicionales sobre recursos ya limitados. Sequías prolongadas, olas de calor extremas, inundaciones, tormentas intensas y el aumento del nivel del mar modifican los patrones de…
Leer más
https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/06/25/Sanchez-otan-efe-k3iB-U701194387919dDI-1200x840@diario_abc.jpg

Críticas y Opiniones sobre el Deslucido Papel de Pedro Sánchez en la Cumbre de la OTAN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a quedar en evidencia en el escenario internacional tras su paso por la reciente cumbre de la OTAN. Lejos de mostrar liderazgo o influencia en las decisiones clave de la Alianza, su participación ha sido calificada por analistas y medios como irrelevante, protocolaria e incluso desconectada de los verdaderos debates geoestratégicos.Mientras líderes como Joe Biden, Rishi Sunak o Emmanuel Macron protagonizaban los momentos decisivos de la cumbre —centrada en el refuerzo del flanco este, el aumento del gasto en defensa y la respuesta aliada ante las amenazas híbridas—, Sánchez se limitó a…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/33/20/34/1200x675_cmsv2_a61f9850-4845-55bb-a734-9dc8d6969261-9332034.jpg

Estados Unidos saca su flota y aviones del Golfo por temor a represalias de Irán

En un entorno de alta tensión política dentro de la Unión Europea, Austria ha manifestado firmemente su desacuerdo con el inicio de conversaciones para la adhesión de Ucrania. La posición adoptada por el gobierno austriaco constituye un obstáculo significativo para las ambiciones pro-europeas de Kiev y aviva nuevamente el debate sobre los requisitos para unirse al bloque comunitario, particularmente en un escenario geopolítico caracterizado por el conflicto bélico y la presión militar de Rusia sobre el suelo ucraniano.El rechazo que ha manifestado Austria se basa en aspectos institucionales y estructurales. De acuerdo con las autoridades de ese país, Ucrania aún…
Leer más